viernes, marzo 24, 2023
Flamenco de Jerez
FESTIVAL KRIATURA 2023
  • Flamenco de jerez
    • FLAMENCO DE JEREZ
    • Fundarte
    • Mesa del Flamenco de Jerez
    • Consejo Consultivo del Flamenco de Jerez
    • Entidades colaboradoras
    • Peñas Flamencas
  • Formación
    • FORMACIÓN
    • Actividades y formación
    • Centros educativos
    • Premio de Investigación
    • Cursos online
  • Actividades
    • CALENDARIO
    • Festival Kriatura 2023 – Amistades Sin Fronteras
    • XXVII Festival de Jerez (2023)
    • LV Fiesta de la Bulería – Dedicada al barrio de Santiago – agosto 2022
    • Viernes Flamencos 2022
    • Noches de Bohemia 2022
    • VIII Festival Músicas Improvisadas – MIMA 2022
    • III Festival Asociación de Academias de Baile 2022
    • II Encuentro Flamenco y Literatura – Jerez 2022
    • Otoño Flamenco 2022
    • Eventos celebrados
      • XXVI Festival de Jerez (2022)
      • 54 Fiesta de la Bulería de Jerez (2021)
        • Fiesta de la Bulería de Jerez ‘Plazuela Jonda y Cantaora’ con Antonio Malena
        • Fiesta de la Bulería Internacional “Jerez avec París»
        • Fiesta de la Bulería Joven ‘AHORA’ con Gema Moneo
      • Noches de Bohemia
      • VII MIMA
  • INTERNACIONAL
    • Internacional
      • Capitalidad Europea de la Cultura
      • Embajadores del Flamenco
      • Relaciones internacionales
      • Fiesta de la Bulería On Tour
  • Noticias
    • NOTICIAS
    • Sala de Prensa
    • Hemeroteca
  • Archivo
    • ARCHIVO
    • Galería de vídeos
    • Galerías de fotos
    • Carteles históricos
  • FESTIVAL KRIATURA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Flamenco de Jerez
  • Flamenco de jerez
    • FLAMENCO DE JEREZ
    • Fundarte
    • Mesa del Flamenco de Jerez
    • Consejo Consultivo del Flamenco de Jerez
    • Entidades colaboradoras
    • Peñas Flamencas
  • Formación
    • FORMACIÓN
    • Actividades y formación
    • Centros educativos
    • Premio de Investigación
    • Cursos online
  • Actividades
    • CALENDARIO
    • Festival Kriatura 2023 – Amistades Sin Fronteras
    • XXVII Festival de Jerez (2023)
    • LV Fiesta de la Bulería – Dedicada al barrio de Santiago – agosto 2022
    • Viernes Flamencos 2022
    • Noches de Bohemia 2022
    • VIII Festival Músicas Improvisadas – MIMA 2022
    • III Festival Asociación de Academias de Baile 2022
    • II Encuentro Flamenco y Literatura – Jerez 2022
    • Otoño Flamenco 2022
    • Eventos celebrados
      • XXVI Festival de Jerez (2022)
      • 54 Fiesta de la Bulería de Jerez (2021)
        • Fiesta de la Bulería de Jerez ‘Plazuela Jonda y Cantaora’ con Antonio Malena
        • Fiesta de la Bulería Internacional “Jerez avec París»
        • Fiesta de la Bulería Joven ‘AHORA’ con Gema Moneo
      • Noches de Bohemia
      • VII MIMA
  • INTERNACIONAL
    • Internacional
      • Capitalidad Europea de la Cultura
      • Embajadores del Flamenco
      • Relaciones internacionales
      • Fiesta de la Bulería On Tour
  • Noticias
    • NOTICIAS
    • Sala de Prensa
    • Hemeroteca
  • Archivo
    • ARCHIVO
    • Galería de vídeos
    • Galerías de fotos
    • Carteles históricos
  • FESTIVAL KRIATURA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Flamenco de Jerez
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Festival de Jerez

Gema Moneo reivindica su baile ajeno a las modas en el estreno de ‘Atrevida’

Rafaela Carrasco y Marco Flores exhiben sus últimas propuestas en el Teatro Villamarta y Esperanza Fernández celebra sus 40 años en la música en González Byass, escenario que también alberga a Perrate, Pepe de Pura y Londro. Marco Vargas &Chloé Brûlé abre el ciclo Muy Personal en los Museos de la Atalaya

por Flamenco de Jerez
24/02/2023
en Festival de Jerez, Notas de prensa, Noticias
Gema Moneo reivindica su baile ajeno a las modas en el estreno de ‘Atrevida’
14
COMPARTIDO
76
VISTO
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
PUBLICIDAD

“Es la defensa de mi baile, de ese concepto que me gusta expresar porque no soy de modas”. Así definió Gema Moneo Atrevida, el espectáculo que la bailaora jerezana estrena mañana sábado día 25 de febrero en el Teatro Villamarta en esta 27 edición del Festival de Jerez. Sin embargo, no será la única cita destacada en este escenario principal de la muestra, puesto que por él también pasarán en los próximos días Rafaela Carrasco con su Nocturna. Arquitectura del insomnio y Marco Flores con Sota, caballo y reina. Jondismo actual.

La amplia programación de este fin de semana en el certamen recoge otras propuestas de baile en diferentes escenarios. Así, en los Museos de la Atalaya, el tándem que forman Marco Vargas & Chloé Brûlé inaugurarán el ciclo Muy Personal con Origen y Soraya Clavijo estrenará Odisea. En la Sala Compañía, al margen de la Gala del Concurso Internacional de Baile Flamenco Puro de Turín, podrá apreciarse la calidad dancística de Çarmen Young e Ivan Orellana (premiados en el Certamen Coreográfico de Madrid).

El cante vendrá de la mano de Esperanza Fernández, que celebrará sus 40 años en la música en la Bodega los Apóstoles de González Byass, lugar también donde podrá escucharse el particular eco de Perrate, Pepe de Pura y Londro. Todo ello sin olvidar la presencia de la guitarra de José Luis Montón en Sala Compañía con su propuesta Flamenco & Classica.

“Defender el baile más racial” es una de las claves de Atrevida de Gema Moneo, pero no la única, puesto que a su faceta bailaora le sumará el cante. Una dualidad en la que no renunciará a abanderar el flamenco tradicional, el que huye de los silencios sobre el escenario y pretende casi no parar de bailar. Al margen del cante de Antonio El Pulga y Miguel Lavi, se suma la colaboración de María Vizarraga, las guitarras de Paco Iglesias y Jesús Agarrado, la percusión de Carlos Merino y el piano de Melchor Borja.

 

Los misterios de la noche

Nocturna. Arquitectura del insomnio es la última creación de la bailaora y coreógrafa Rafaela Carrasco y el dramaturgo y poeta Álvaro Tato (Teatro Villamarta, domingo 26 de febrero) junto a un equipo excepcional que lleva la música y el baile flamenco a un nuevo territorio de exploración y búsqueda. Así, el espectador se adentrará en la noche mediante el piano de Marta Estal y Pablo Suárez, la voz de Gema Caballero y el movimiento de Rafaela Carrasco al frente de un cuerpo de baile.

En este viaje insomne desde el ocaso al amanecer se evocan los misterios del sentimiento, la conciencia y la memoria; todos esos grandes motivos y contradicciones que genera la noche, vista desde la lucidez y la alucinación de quien vela. Para ello, la banda sonora del espectáculo guía al espectador por diferentes estados y emociones. El punto de partida serán diversos fragmentos de las Variaciones de Goldberg de Bach, una pieza emblemática del Barroco, concebida en su origen para propiciar el sueño. La música grabada se compagina con el cante flamenco en directo.

Con un montaje inspirado en el Concurso de Cante Jondo de Granada de 1922 llegará Marco Flores al Teatro Villamarta (lunes 27 de febrero). Su Sota, caballo y reina pretende tender puentes entre el recuerdo de este histórico evento granadino y el flamenco actual, de modo que se propone “un jondismo actual”, según el bailaor, puesto que “el concepto de jondo, al igual que nuestra cultura y sociedad, ha evolucionado”.

Este “jondismo actual” busca flexibilizar las líneas fronteras excluyentes entre aquello que se entendía como cante jondo y otros tipos de cante alejados de este concepto. “Nos valemos del flamenco que hemos vivido y recibido como herencia cultural a través del legado de maestros”, añadió Flores.

Sobre el escenario del Teatro Villamarta su baile estará acompañado por Marina Valiente y Claudia Cruz, mientras que el cante incluye a José Valencia como artista invitado, El Quini de Jerez, Manuel de la Nina y Enrique “Remache”, además de las guitarras de José Tomás Jiménez y Francis Gómez.

 

Disfrutar de lo sencillo

De otro lado, en los Museos de la Atalaya Marco Vargas & Chloé Brûlé abordan en Origen la celebración de la vida “donde invitamos al espectador a detenerse a disfrutar de las cosas sencillas, de la elegancia de las cosas pequeñas”, explicó Chloé. En él se parte del flamenco para encontrar un lenguaje propio en diálogo con la danza, en el que cada uno de los que intervienen encuentra su propio espacio y puede dar rienda a su personalidad artística. En ese grupo figuran, además, el baile de Manolo Marín, Yinka Esi Graves y Carmen Muñoz, junto a las guitarras de Miguel Vargas y Raúl Cantizano.

También en este mismo escenario de los Museos de la Atalaya Soraya Clavijo estrena Odisea, “un espectáculo emotivo, de una mujer que ha escalado su propia cima y saca de ella toda su danza y emociones”, indicó la bailaora. Contará con Angelita Montoya como artista invitada, el cante de Manuel Niño de Gines, José Méndez, la guitarra de José Luis Medina y Luis Medina, a los que se suman la percusión de Paco Vega y el violín de Bernardo Parrilla.

El baile continuará en Sala Compañía con Carmen Young (Siempre vivo) e Ivan Orellana (Inherente), ambos galardonados en el Certamen Coreográfico de Madrid. Mientras Young evocará la celebración de la vida, Orellana busca la introspección que genera la música en el bailaor. El equipo artístico de Carmen Young está formado por Tino van der Sman y Jesús Rodríguez (guitarras), el cante de Jesús Corbacho y la percusión de Manuel Masaedo. El equipo artístico de Iván Orellana tiene como referencias el cante de Manuel Pajares y Vicente Gelo, la guitarra de Paul Vallet y la percusión de Raúl Domínguez.

En cuanto al cante, la oferta de los próximos días en el certamen tiene como primera referencia a Esperanza Fernández que inicia en Jerez la gira que celebra sus 40 años en la música. “Empecé muy joven”, confesó la cantaora. Sin embargo, puso de manifiesto su ilusión en el camino que aún le queda por recorrer. Un camino “en el que he aprendido tanto de los grandes maestros”, pero donde ella se ha labrado un eco propio. Junto a la guitarra de Miguel Ángel Cortés, la percusión de Miguel Fernández y el piano de Alfonso Aroca, Esperanza Fernández pisará el escenario de la Bodega Los Apóstoles de González Byass con la idea de “dar lo mejor de mí”.

Perrate –otra de las grandes voces del momento- presentará su “viaje imaginario, el viaje de un gitano estibador del puerto de Triana en el siglo XVII”. Y esa travesía histórica lleva por título Tres golpes, que podrá verse asimismo en González Byass. Al igual que el cante de Pepe de Pura y El Londro.

En cuanto a la guitarra flamenca, José Luis Montón presenta su último trabajo discográfico Flamenco & Classica, un trabajo que reúne diez temas originales que nacen como arreglos flamencos de composiciones con nombre propio en la historia de la música clásica. En Sala Compañía, Montón estará arropado por Juan Diego Mateos como artista invitado, la flauta de Juan Carlos Aracil, la percusión de Iván Mellén y el cante de Miguel Lavi e Inma La Carbonera.

 

 

Etiquetas: Esperanza Fernándezfestival de jerezgema moneoLondroMarco FloresPepe de PuraPerrateRafaela Carrasco
PUBLICIDAD
Anterior

El Ballet Nacional de España inicia el XXVII Festival de Jerez con ‘El loco’

Siguiente

La alcaldesa reivindica la mirada privilegiada del fotoperiodista Javier Fergo y su aportación al Festival de Jerez

artículosrelacionados

El Gobierno local respalda la convocatoria de premios a los mejores trabajos de investigación sobre Lola Flores de la UCA
Lola Flores

El Gobierno local respalda la convocatoria de premios a los mejores trabajos de investigación sobre Lola Flores de la UCA

16/03/2023
Fotos: Esteban Pérez Abión
Festival de Jerez

El XXVII Festival de Jerez ha rozado los 20.000 espectadores

15/03/2023
Lola Flores, 98 años de su nacimiento
Kriatura

El Festival Kriatura 2023 se celebrará del 22 al 30 de marzo y estará dedicado a Lola Flores

14/03/2023
Siguiente
La alcaldesa reivindica la mirada privilegiada del fotoperiodista Javier Fergo y su aportación al Festival de Jerez

La alcaldesa reivindica la mirada privilegiada del fotoperiodista Javier Fergo y su aportación al Festival de Jerez

SuscríbeteBoletín de noticias

Buscaren la hemeroteca

Sin resultados
Ver todos los resultados

noticiaspor categorías

  • California
  • Caló Flamenco
  • Embajadores del Flamenco
  • Entrevistas
  • Europa
  • Exaltación de la Saeta
  • Feria del Caballo
  • Festival de Jerez
  • Festival Guitarra Flamenca
  • Festival MIMA
  • Fiesta de la Bulería
  • Formación
  • Guitarristas
  • Internacional
  • Japón
  • Jerez
  • Kriatura
  • Lola Flores
  • Noches de Bohemia
  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Otoño Flamenco
  • podcast
  • Premio Internacional de Investigación
  • Premio investigación
  • Relaciones Internacionales
  • Saetas 2021
  • Vídeos
  • Viernes Flamenco
  • Viernes Flamencos
  • Zambomba
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Web Oficial del Flamenco de Jerez. Toda la información del flamenco: Actualidad, Programación, Festivales, Eventos…

Apartados

  • Inicio
  • Flamenco de Jerez
  • Formación
  • Internacional
  • Noticias
  • Archivo
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Boletín de noticias

Copyright © 2023. Fundarte | Flamenco de Jerez
Email: flamenco@aytojerez.es
Tfno.1: 956 149 730 | Tfno.2: 673 151 838

Desarrollo: Boom Social Media

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Flamenco de jerez
    • FLAMENCO DE JEREZ
    • Fundarte
    • Mesa del Flamenco de Jerez
    • Consejo Consultivo del Flamenco de Jerez
    • Entidades colaboradoras
    • Peñas Flamencas
  • Formación
    • FORMACIÓN
    • Actividades y formación
    • Centros educativos
    • Premio de Investigación
    • Cursos online
  • Actividades
    • CALENDARIO
    • Festival Kriatura 2023 – Amistades Sin Fronteras
    • XXVII Festival de Jerez (2023)
    • LV Fiesta de la Bulería – Dedicada al barrio de Santiago – agosto 2022
    • Viernes Flamencos 2022
    • Noches de Bohemia 2022
    • VIII Festival Músicas Improvisadas – MIMA 2022
    • III Festival Asociación de Academias de Baile 2022
    • II Encuentro Flamenco y Literatura – Jerez 2022
    • Otoño Flamenco 2022
    • Eventos celebrados
      • XXVI Festival de Jerez (2022)
      • 54 Fiesta de la Bulería de Jerez (2021)
      • Noches de Bohemia
      • VII MIMA
  • INTERNACIONAL
    • Internacional
      • Capitalidad Europea de la Cultura
      • Embajadores del Flamenco
      • Relaciones internacionales
      • Fiesta de la Bulería On Tour
  • Noticias
    • NOTICIAS
    • Sala de Prensa
    • Hemeroteca
  • Archivo
    • ARCHIVO
    • Galería de vídeos
    • Galerías de fotos
    • Carteles históricos
  • FESTIVAL KRIATURA

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

¿Quiere recibir las noticias de Flamenco de Jerez?

Regístrese en nuestro boletín de noticias con su correo electrónico