La Cátedra de Flamencología y Estudios Folclóricos Andaluces de Jerez renovó el pasado viernes, en Asamblea General Extraordinaria, su junta directiva, que volverá a encabezar Fran Pereira para los próximos cuatro años.
La Asamblea eligió por unanimidad al candidato, que mantiene además sus miembros dentro de la junta directiva, es decir, Manuel Naranjo Loreto como secretario, y Mariano Ruiz Carretero, María Jesús Ruiz, Patricia Noelia Moreno y Juan Zarzuela Alarcón como vocales.
Fran Pereira lidera la institución desde febrero de 2020, fecha en la que se produjo una importante renovación dentro de la Cátedra de Flamencología de Jerez, que incorporó entonces a nuevos miembros. Desde entonces, la junta directiva, en trabajo constante con el resto de miembros, ha tratado de recuperar y devolver a la primera línea a una entidad fundada en 1958 y que es una de las más importantes, a nivel cultural, de Jerez y Andalucía.
El reelegido presidente, Francisco Pereira, ha mostrado su satisfacción, tras la celebración de la Asamblea, por continuar con este segundo mandado. “Seguimos con el proyecto iniciado en 2020 y con el que queríamos rescatar del olvido y de la inacción a la Cátedra de Flamencología de Jerez. Hasta el momento hemos conseguido muchas cosas y aunque es cierto que nos ha costado mucho dar cualquier paso por esos casi diez años que la entidad ha estado parada, creo que se ha conseguido sentar unas bases sólidas para el futuro”.
Hay que recordar que en los últimos años, la Cátedra ha podido recuperar la Revista de Flamencología con la publicación de tres números, además de poner en marcha tras más de una década de inactividad, los Premios Nacionales de Flamenco, unos galardones constituidos por la entidad en 1964 y que tras su celebración en 2023, volverán a concederse en este 2025.
Asimismo, dentro de las actividades realizadas recientemente destacan el homenaje a Manuel Ríos Ruiz y a Juan Romero Pantoja ‘El Guapo’, la celebración del 40 aniversario de la muerte de Fernando Terremoto con unas jornadas dedicadas al cantaor, el centenario, a través de una exposición, de la bailaora jerezana Rosita Durán, la conmemoración del 20 aniversario del fallecimiento de La Paquera de Jerez, con otra exposición en el CADF y varios actos, la celebración de los 40 años del nacimiento de la serie ‘Así Canta Nuestra Tierra en Navidad’ y la puesta en marcha de iniciativas como las Noches de San Juan, conformadas por conferencias y actos en honor a Juan de la Plata. Además, la institución ha llevado a cabo colaboraciones con otras entidades de carácter cultural, como el Ateneo de Jerez y el Ateneo siglo XXI, la Academia de Baile de María del Mar Moreno, asesorando en las jornadas de estudios Flamencos, o con institutos y colegios de la ciudad como el CEIP Montealegre, el Colegio Montaigne o el IES Almunia, por citar a algunos.
De cara a este 2025, la entidad, al margen de la celebración de una nueva edición de los Premios Nacionales de Flamenco, ya trabaja en recuperar también otra de las iniciativas impulsadas por la Cátedra hace unos años, el Concurso de Fotografía Flamenca, que no se celebra desde 2010, así como los Cursos Internacionales, creados en 1963.